GRANDES FORMAS INSTRUMENTALES
Se denominan así a las obras divididas en varias secciones: la suite, el concierto y la sonata.
Por primera vez la música vocal e instrumental se separan en dos géneros diferenciados
LA SUITE.
Se trataba de una composición en la que se alternaban danzas de diferente tempo alternando una danza rápida con otra lenta y carácter reflejo del gusto por el contraste. Lo normal es que cada tipo de danza formase una pareja consigo misma, es decir, un minueto iría seguido de un segundo minueto, una giga iría seguida de una segunda giga y así sucesivamente. En esta época distinguimos dos tipos de suite, la llamada suite orquestal y la suite escrita para un único instrumento.
EL CONCIERTO
Se trata de una obra para instrumento o instrumentos solistas, que reciben el nombre de concertino, y orquesta llamada tutti o ripieno.
Fue muy frecuente en los conciertos, aunque no era exclusivo de este género, el uso del ritornello. Consistía en una idea musical recurrente a cargo de la orquesta que aparecía tras la intervención del solista o solistas.
TIPOS DE CONCIERTO
Concierto Grosso: para un grupo de solistas y orquesta.
Concierto Solo: para un único solista y orquesta