top of page

FORMAS VOCALES RELIGIOSAS

El gusto por la teatralidad se hace sentir en la música religiosa:

  • El incremento en el numero de voces simultáneas de finales del renacimiento trajo consigo la aparición del llamado policoralismo (cori spezzati), es decir, la música creada para varios coros distintos que cantan al mismo tiempo. 

  • Surgen nuevas formas religiosas que se unen a las ya existentes: misas, motetes, corales, etc. Éstas nuevas formas comparten los mismos elementos que la ópera aunque a diferencia de ésta no tienen representación escénica: la cantata,  surge como una obra de contenido profano y  después dará origen a una variante religiosa: la pasión forma musical propia de Alemania que trata el tema exclusivo de la pasión y muerte de Cristo y el oratorio que utiliza los textos del Antiguo y el Nuevo Testamento para sus argumentos.

ORATORIO
El Mesías de Haendel es uno de los oratorios má conocidos. El fragmento del vídeo refleja muy bien muchas de las características del barroco musical: gusto por los contrastes y la ornamentación, uso del estilo concertato, etc.
CANTATA.
A diferencia con el oratorio o la pasión, en la cantata no existe un hilo argumental que conecte todos sus elementos.
Aunque no forma parte de ninguna de las categorías anteriores os dejo dos vídeos de una las obras más bellas del repertorio religioso de Barroco y yo diría que no sólo de esta época: el Stabat Mater de Pergolesi, que nos permite tender un puente entre este período y la Edad Media, ya que se trata de un texto escrito por el Papa Inocencio III que ha sido empleado en muchas ocasiones a lo largo de la historia musical. En el primer video se escucha un fragmento, si abrís el menú desplegable se cuenta la historia de la obra de Pergolesi, es muy interesante. El segundo corresponde a la obra completa en una versión magnífica interpretada como no por mi contratenor favorito Jaroussky. Disfrutad.
PASIÓN: 
El uso del  coral, como el que verás en el vídeo,  es frecuente en todas estas formas musicales
bottom of page