top of page

FORMAS VOCALES PROFANAS

Sin duda alguna la gran protagonista del género es la ópera. Sigue siendo muy importante la composición de  madrigales, algunos de los cuales, sobre todo los madrigales   más tardíos de Monteverdi, parecen preludiar la aparición de esta nueva forma musical.

Si bien no fue la primera ópera escrita la ópera Orfeo de Claudio Monteverdi está considerada la primera gran ópera de la hisotria por su calidad dramática y musical

El aria da capo

Uno de los elementos más importantes dentro de las óperas son las arias. Pasajes en los que la voz solista adquiere todo el protagonismo. es el momento en el que los personajes expresan sus sentimientos y emociones y la música se convierte en el medio de expresión de los mismos. Uno de los tipos de aria más usados es la llamada aria da capo que presenta una estructura tripartita A B y nuevamente la sección A que se repite (da capo)

Tipos de óperas

Ópera seria

Es el género preferido de la aristocracia.

Sus argumentos se inspiran en el mundo de la mitología y los héroes greco romanos.

Eran obras con grandes escenografías; que por su complejidad técnica y las exigencias a las que se sometía a voces de los cantantes dio origen al llamado  bel canto.

Su dificultad técnica hizo que apareciesen grandes figuras del canto entre las que destacan los castrati, hombres con voz de mujer. El más conocido fue Farinelli. Uno de los principales compositores de este tipo de ópera es Haendel.

Tres versiones de la misma obra. En la primera la gran mezzosoprano Cecilia Bartolli haciendo alarde de su maravillosa técnica vocal y su gran sentido del humor interpreta una versión que refleja muy bien hasta dónde podía llegar el uso y abuso del bel canto. La segunda versión es completamente diferente y pone la carne de gallina. La tercera versión pertenece a la película Farinelli y en ella podéis ver cómo sonaría, supuestamente, esta pieza en la voz de un castrati. Digo supuestamente porque afortunadamente no se recurrió a esta cruel práctica para la película sino al uso de un programa informático creado para tal fin. No obstante, os dejo también un enlace para que escuchéis la voz de castrati auténtico Alessandro Moreschi.

bar.png
bart.png
fari.png

Ópera bufa:

Es posterior a la seria. Los argumentos son cotidianos y fáciles de entender. Se convertirá en la ópera preferida del pueblo, ya que además era bastante típico que el argumento fuese una crítica social hacia las clases poderosas. La primera ópera de este tipo fue escrita por un autor italiano llamado Pergolesi, titulada "La Serva Padrona" en 1733.

A diferencia con la ópera seria la voz protagonista de esa ópera corresponde al registro del bajo masculino de ahí que se conozcan a sus intérpretes con el nombre de bajos bufos.

Tanto por su temática y sobre todo porque en su difusión a otros países fuera de Italia adopta el idioma del país correspondiente justifica que fuese un género rápidamente  aceptado  dando  origen  a  diferentes  variantes.

bottom of page