
3º E.S.O. MUSIC
2. La música en el Renacimiento:
La música tiene un importante valor dentro de la educación de una nobleza cada vez más culta y refinada. Saber tocar instrumentos y saber bailar son algunos rasgos valorados socialmente
"No será buen cortesano el que no sea además músico y sea capaz de tocar algún instrumento, porque si lo pensamos bien, no hay mejor descanso para los trabajos y medicina para el espíritu que ésta.”
(Baltasar de Castiglione: “El Cortesano”).


La notación cuadrada
A partir del siglo XII y hasta el siglo XVII notación cuadrada o gregoriana que sustituía los antiguos signos musicales conocidos como neumas.

Los modos rítmicos
Junto a la escritura cuadrada en el siglo XII aparecen los modos rítmicos que constituyen los primeros intentos por fijar por escrito el ritmo musical combinando una serie de patrones rítmicos.

Franco de Colonia y la primeras figuras musicales:
Por su parte, Franco de Colonia en el siglo XIII inventa las primeras figuras musicales, que irán aumentando progresivamente su número. También en este siglo se consolida el uso del pentagrama.
