top of page
RELOJ DE ARENA.gif

3. CÓMO SE REPRESENTA LA DURACIÓN  DE LOS SONIDOS

La duración de los sonidos se representa mediante:

  • Las figuras musicales.

  • Los signos de prolongación: ligadura, puntillo, calderón.

La duración musical da origen al ritmo musical.

3.1. Las figuras musicales

Son los signos que representan sonidos más largos o más cortos. Éstas son siete. De mayor a menor duración son:

las-figuras-y-los-silencios.jpg

En música el silencio es tan importante como el sonido por eso existen también figuras que representan las diferentes duraciones de los silencios, uno por cada figura. 

3.1.a. Partes de una figura

FIGURA.jpg

Todas las figuras tienen cabeza. En el caso de la redonda y la blanca, ésta está sin colorear. 
Salvo la redonda el resto de las figuras tiene plica que puede ir dibujada hacia arriba o hacia abajo. 

3.1.b. Cómo dibujar las figuras 

La plica se dibuja hacia abajo a partir de la nota que se coloca en la tercera línea del pentagrama. 

  

.

COLOCACION-PLICAS-EN-PENTAGRAMA.PNG

A partir de la corchea las figuras llevan de uno a cuatro corchetes, lo mismo pasa con sus correspondientes silencios.

PLICAS.png

Cuando tenemos que escribir un conjunto numeroso de  figuras con corchetes sustituimos los corchetes por una o varias líneas que representan los corchetes de esas figuras.

CÓMO_ESCIBIR_FIGURAS.png

3.1.c. La duración de las figuras

Las figuras guardan una relación entre sí en cuanto a su duración. Dichas duraciones se establecen teniendo en cuenta el orden de estas en la tabla. Así:
La figura que va delante de otra dura el doble de tiempo:                                                                

EQUIVALENCIAS.jpg

                                                          

 y así sucesivamente.

Por lógica cada figura dura la mitad de tiempo respecto  a la figura que le antecede en la tabla.

Las duraciones de los silencios se rigen por las mismas normas que las figuras.

3.2. Los signos de prolongación

Son signos musicales que modifican  tanto a las figuras como a los silencios alargando la duración, como su nombre indica.

Estos son tres:

  • el puntillo

  • la ligadura

  • el calderón

3.2.a. El puntillo

Es un punto colocado a la derecha de la cabeza de las figuras y silencios,  a los que les añade la mitad del valor que dicha   figura o silencio  representa. 

PUNTILLO.jpg

3.2.b. La ligadura de unión

Es una línea curva que une dos o más notas del mismo nombre y sonido.  

LIGADURA_DE_UNIÓN_EJERCICIO.png

Ligadura de unión

LIGADURA_DE_EXPRESIÓN.gif

Ligadura de expresión

La ligadura de unión sirve para sumar a la primera de las figuras el valor del resto de las figuras a las que va ligada.   

LIGADURA_DE_UNIÓN_II.png

3.2.c. El calderón

  Es una línea curva con un punto en medio:    

CALDERONES.png

Se suele usar en los finales de un fragmento musical o frases musicales importantes. Alarga la duración de la nota ¾ de su valor, aunque por lo general es el músico quien decide cuánto quiere alargar ese sonido.

CALDERÓN.gif

No obstante, cuando se quiere poner fin a un calderón en la partitura y esta continua aparece la indicación a tempo

CALDERÓN.png
bottom of page