top of page
ondas-de-sonido.gif
Contenidos
1. SONIDO RUIDO Y SILENCIO

1. SONIDO, RUIDO, SILENCIO.

 

Todo lo que escuchamos está originado por la vibración producida en un cuerpo sonoro al ser golpeado, frotado, sacudido, etc.

Sin embargo no todo lo que escuchamos se puede catalogar de sonido.

El sonido como tal es un fenómeno físico que está originado por las vibraciones regulares de un cuerpo sonoro.

aaf79b7a98611695a1f828fedc65138b61891661
SONIDO.jpg

Por el contrario el ruido es producido por un conjunto de vibraciones irregulares.

4fe5377212c696830da3f4af6575f5af66ba3e73
RUIDO.jpg

Algunos compositores contemporáneos incluyen, en ocasiones, el ruido dentro de sus obras musicales. 

El silencio se define como la ausencia de sonido y de ruido. En música el silencio es muy importante, de hecho hay signos que lo representan gráficamente.

9.FIGURAS-NOMBRE-SILENCIOS.png

En la música contemporánea músicos como John Cage hacen del "silencio" la materia prima de algunas de sus obras como la obra titulada 4'33''.

CAGE 4 33.jpg

Interpretación

Excelente explicación de la obra.                           

Partitura

2. CÓMO SE PROPAGA EL SONIDO

2. ¿CÓMO SE PROPAGA EL SONIDO?

 

El sonido normalmente se propaga a través del aire pero puede propagarse también en un medio sólido y líquido.Las ondas sonoras se propagan en forma de círculos concéntricos, como los círculos que se originan al tirar una piedra al agua.

 

 

 

 

 

 

Las vibraciones del objeto sonoro se convierten en ondas sonoras que viajan a través de un canal, normalmente el aire.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dependiendo del material transmisor, el sonido viaja a distintas velocidades:

aire 340 m/s                agua 1436 m/s            hierro 5228 m/s

En el vacío no puede viajar el sonido porque no hay partículas que transporten las vibraciones

agua-formar-ondas-gota-de-agua-onda-2202
ONDAS SONORAS.gif
tubo_seno.gif
OSCILOSCOPIO.gif
3. LA ACÚSTICA

3. LA ACÚSTICA

 

La acústica es una rama de la física que estudia el sonido y sus cualidades.

 

La palabra acústica,también alude a las propiedades de una habitación que determinan como se comporta el sonido dentro de ella.  Es importante controlar cómo se comporta el sonido para diseñar espacios como auditorios, teatros y bibliotecas. En un auditorio el diseño acústico se usa para ayudar a que el sonido viaje para que todos escuchen la música, mientras que en una biblioteca evitará que el sonido viaje para mantener el ambiente silencioso.

 

A la hora de diseñar estos espacios hay que tener en cuenta:

  1. la reflexión del sonido

  2. la absorción 

  3. la transmisión del sonido.

A´CÚSTICA COVA.png

Cuando una onda alcanza superficies como paredes, suelo y techo parte de la onda es reflejada, parte queda absorbida y parte se transmite al otro lado. Hay materiales que reverberan o absorben más que otros, por ej. suelo de baldosas comparado con uno alfombrado.

auditorio.jpg

En un auditorio el diseño acústico se usa para ayudar a que el sonido viaje para que todos escuchen la música,

biblioteca.jpg

mientras que en una biblioteca evitará que el sonido viaje para mantener el ambiente silencioso.

4. ELEMENTOS DE LA ONDA SONORA

Las ondas sonoras presentan una serie de elementos o características que van a determinar cada una de las cuatro cualidades del sonido

4. ELEMENTOS DE LA ONDA SONORA
ELEMENTOS ONDAS SONORAS.jpg
5. CUALIDADES DEL SONIDO

5. CUALIDADES DEL SONIDO

El sonido presenta cuatro cualidades relacionadas con uno de los elementos de la onda sonora. Dichas cualidades darán origen a su vez a los diferentes elementos que conforman una obra musical

C SONIDO.png
5.1. Altura

5.1. Altura

 

Nos permite distinguir entre sonidos agudos y graves.Depende del nº de vibraciones por segundo o frecuencia y se mide en Hertzios Hz.

 

  • a mayor nº de vibraciones o Hz sonido más agudo

  • a menor nº de vibraciones o Hz sonido más grave

ALTURA.jpg
5.2. Duración

5.2. Duración

 

Nos permite distinguir entre sonidos largos y cortos.

 

Depende del tiempo durante el cual se manifieste la onda.

DURACIÓN.jpg
5.3. Intensidad

5.3. Intensidad

 

Es la mayor o menor fuerza con que se escucha un sonido.

 

Depende de la fuerza con que se ejerza el choque, roce o soplido que aplicamos al objeto sonoro.

La cantidad de fuerza aplicada incide en la amplitud de la onda sonora

 

  • a mayor amplitud mayor intensidad

  • a menor amplitud menor intensidad

           La intensidad se mide con una unidad física llamada decibelio - dB.

SONIDO_FUERTE_DÉBIL.png
5.4. Timbre

5.4. Timbre

 

Nos permite distinguir cuál es el objeto que genera el sonido.

Depende de la forma de la onda del sonido.

 

Al igual que el color verde es una mezcla entre dos colores primarios el azul y el amarillo , lo que escuchamos en realidad es una mezcla de vibraciones formada por la vibración de un sonido llamado fundamental, por ejemplo una nota musical determinada y otras vibraciones accesorias llamadas armónicos. La mezcla de todas estas vibraciones determina la forma de la onda sonora.

 

Los armónicos dependen del material con el que esté hecho el objeto sonoro lo que hace que la forma de la onda sonora de un mismo sonido sea diferente.

TIMBRE.png

El mismo sonido interpretado por diferentes instrumentos

6. CÓMO PERCIBIMOS EL SONIDO

6. ¿CÓMO PERCIBIMOS EL SONIDO?

FUNCIONAMIENTO_DEL_OÍDO.png
PARTES_DEL_OyaDO-triangle.png
6.1. Límites de la audición

6.1. Límites de la audición humana

 

El oído humano no puede detectar todos los sonidos.

 

En cuanto a la altura, el rango de frecuencias que el ser humano es capaz de percibir suele estar entre 20 y 20.000 hertzios (Hz).

Las frecuencias por debajo de estos límites se conocen como infrasonidos y las que quedan por encima se denominan ultrasonidos. La edad y la exposición prolongada a sonidos fuertes pueden reducir significativamente la capacidad para oír las frecuencias altas.

 

En cuanto a la intensidad, el rango de intensidades que el ser humano es capaz de percibir suele estar entre 10 decibelios (dB) que es el umbral de audibilidad y 120 decibelios (dB) que es el umbral de dolor.

7. LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

7. LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

 

El término "contaminación acústica" hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, barcos, entre otros.) que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.

Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico

 

  •  Malestar y estrés 

  •  Trastornos del sueño 

  •  Pérdida de atención 

  •  Dificultad de comunicación 

  •  Pérdida de oído 

  •  Afecciones cardiovasculares 

  •  Retraso escolar 

  •  Conductas agresivas por la excesiva exposición a la contaminación sónica.

CONTAMINACIÓN_ACÚSTICA.jpg
f6318b6f9ed4377f1dea7becc16e9253205c9c98
7.1. Mapa de ruido

7.1. El mapa de ruido

 

Un mapa de ruido es la representación cartográfica de los niveles sonoros existentes en una zona concreta y en un período determinado

arton1469-af066.png

La utilidad del mapa de ruido es determinar la exposición de la población al ruido ambiental, para así adoptar los planes de acción necesarios para prevenir y reducir el ruido ambiental y, en particular, cuando los niveles de exposición puedan tener efectos nocivos en la salud humana

sonómetro.jpg

Sonómetro. Permite medir los niveles sonoros de un lugar.

ESCALA DE DECIBELIOS.jpg

MAPA DE REPASO

8. MAPA DE REPASO

PRESENTACIÓN DEL TEMA

9. PRESENTACIÓN DEL TEMA
Imagen2.png

ACTIVIDADES DE REPASO Y AUTOEVALAUCIÓN.

10. ACTIVIDADES
bottom of page